Tinkunaco: una historia en busca de su origen

A días de celebrar una de las fiestas más importantes de la tradición riojana, se estrenó el documental “Tinkunaco: una historia en busca de su origen”, de Hebe Estrabou. La pieza, apartándose de la influencia religiosa, aporta una mirada histórica sobre un ritual de fe que perdura a lo largo de los siglos.

Escribe Patricia Espeche – PUENTE ALADO


“La fiesta conmemora la pacificación de los naturales llevada a cabo por Francisco Solano en 1593. El bautismo de 9000 indígenas que amenazaban la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, a dos años de su fundación”, sostiene la historiadora Sofía Oguic’.

En la actualidad, cada 31 de diciembre el encuentro se recrea por fieles y devotos que renuevan su fe. Un encuentro en el que ciudadanos y gobernantes se arrodillan ante las imágenes de San Nicolás de Bari y el Niño Jesús Alcalde, los representantes de los estratos sociales que sellan la paz.

El 21 de diciembre, días previos al próximo Tinkunaco, Hebe Estrabou presentó su documental en el Espacio 73. A sala llena, los 45 minutos que dura la pieza audiovisual fueron develando la otra cara de la celebración. A través de los testimonios y las imágenes del “núcleo duro” de la tradición, el documental logra transmitir el sentir del pueblo con una fuerte carga emotiva y social. Muestra la idiosincrasia de su gente, el compromiso, las formas de hacer, las tradiciones, las jerarquías, el orgullo por cada acción realizada en torno a la fe que allí se materializa.

Una vez estrenado el material, hablamos con su directora.

P.A.: ¿Cómo surge la idea de hacer este documental?

H.E.: La idea de hacer este documental surge hace muchos años. Con mi papá participábamos del Tinkunaco todos los 31 de Diciembre, y él siempre me decía, que seguro había algo más que esa ceremonia, que los Aillis cantan en más lugares, no solo en el Encuentro. El me propuso que investigue sobre eso; y yo lo tomé como un mandato familiar. Así que emprendí la investigación en el año 2007. Me acerque a la Iglesia San Francisco y conocí a la cofradía de los Aillis (quienes representan a los aborígenes) y a Martín Nieto que rápidamente me puso al tanto de todo, este mundo nuevo sobre el Tinkunaco que descubrí, me fascinó y fue la base para poder hacer luego el proyecto, el guión y finalmente filmarlo entre 2011 – 12 y 13.   

Además desde 2010 con un grupo de realizadores, habíamos empezado una serie de documentales históricos, como “Historias de La Rioja”, participado en “Rebelión en los Llanos” con la intención de dejar a las nuevas generaciones material audiovisual local y actual. Así emprendimos este nuevo proyecto sobre el origen de nuestra ciudad.   

 

P.A.: ¿Desde qué perspectivas elegiste mostrar el Tinkunaco?

H.E.: Es importante aclarar que Tinkunaco está contado desde la perspectiva del revisionismo histórico, para conocer su origen, sus actores fundamentales y todas las ceremonias, que además de la del 31 de Diciembre, permiten que tenga la vigencia que tiene hoy. Todo lo que tiene que ver con lo religioso no forma parte de este documental, justamente por esto, solo quería tener la información de lo que permitió que perdure por 400 años, gracias a las instituciones como las cofradías de Aillis y Alféreces, que sostienen la tradición más allá de lo religioso.  

 

P.A.: ¿Cómo fue el proceso y quiénes participaron?

H.E.: El proceso completo fue largo, como te decía 2007 comencé por conocer qué más había detrás de la ceremonia del encuentro. Luego siguió la investigación bibliográfica y etnográfica sobre el Tinkunaco para vivirlo desde adentro. También investigué sobre la producción documental, ya que lo presentaría como Tesis en la Universidad Nacional de Córdoba. Mi intención era correrme de la realización de un documental tradicional, así que decidí hacer la modalidad “reflexiva”, y convoqué a Carla Martínez para que sea la protagonista.

Entre 2011, 12 y 13 con el apoyo de la Ley de Video filmamos. Participó el equipo de “La Ventana cine itinerante”; Eugenia Ferrer y Diego Seppi (con quienes veníamos trabajando en Historias de La Rioja). Diego Briata y Javier Lattuada (con quienes trabajamos en el interior de la provincia junto al cine móvil en la producción de cortometrajes de ficción) y se sumaron realizadores locales como Pepa Bazán (producción), Aníbal Estrabou (en sonido directo y masterización de la música), Paula Godoy, Daniel Riveros, Cecilia Mercado Díaz, Marcelo Herrera, Fabián Montoya y Pablo Heredia Kolbert. Fueron días de rodaje intensos, que se agudizaron con el calor.

La etapa de post producción fue la más larga. Participó Luz Márquez (guión) Diego Briata, Violeta Arzamendia (edición) y Álvaro Vildoza (Color y sonido). Hulda Estrabou compuso e interpretó toda la música original, en algunos temas participaron Javier González (percusión) y Virginia Tapia (Violín).  

 

P.A.: Cómo viste la respuesta del público luego de la proyección?

H.E.: La verdad tenía un poco de miedo con la aceptación del público, ya que no tocaba la cuestión religiosa, para mi sorpresa gustó mucho. Es que siento que es un reflejo de lo que somos como pueblo y nos permite dimensionar dónde estamos parados. Mucha gente se emocionó. Así que la respuesta fue mucho mejor de lo que yo me esperaba.

 

P.A.: ¿Se abre un circuito de proyección de este material?

H.E.: Sí. Mi intención es poder proyectarlo en todo el país para que se difunda nuestra cultura popular. Quizás pueda participar de algunos festivales, ya que por su duración 45 min. no es posible entrar en las categorías de corto, ni largo.  Y en La Rioja mi intención es hacer varias proyecciones, charla – debate con los estudiantes secundarios y universitarios. La idea es que tenga un amplio recorrido.

 

P.A.: Sos referente de la producción audiovisual en La Rioja. ¿Cómo ves el escenario actual?

H.E.: A nivel Local. Siento que la producción se ha paralizado un poco. Hay algunas experiencias destacables que están funcionando muy bien. Por ejemplo UNLaR TV, que está produciendo material muy interesante, la Cooperativa Voces que produjo una serie para los concursos FOMECAS, Fernando Bermúdez y Diego Díaz que ganaron concurso INCAA están en la producción de 2 documentales, pero en general ha bajado la cantidad de realizaciones.

Por el contrario en el ISAC, instituto donde trabajo, se ha acrecentado la producción con un alto crecimiento técnico y creativo, lo que quiere decir que está latente un gran potencial de productores, listos para hermosos proyectos.

A nivel Nacional. La cosa está más dura. No se está produciendo como lo fue en el boom 2010 – 2015. Hay menos concursos, menos dinero, más problemática para hacerlos, así que el panorama nacional no es muy alentador. Pero los empecinados en hacer, no han bajado los brazos, y están produciendo contra viento y marea.-

__________

Sin dudas, esta producción riojana quedará enlistada entre los “indispensables” de ver para conocer la historia y la cultura de La Rioja. Esperamos, que abriendo paso a más producciones de este nivel.

 

La Rioja, 29 de diciembre de 2018